CAMINO DE LOS ARTESANOS
Este circuito de 15 Kilómetros propone entrar en contacto con las artesanías del lugar y sus productores.
Se inicia en el encuentro de Tejenderos, frente al puesto policial, sobre el camino de las Altas Cumbres, luego desde la plaza central de Mina Clavero se debe tomar la calle Jorge Raúl Recalde y seguir las señales que indican Camino de los Artesanos. El recorrido finaliza en Villa Benegas.
En el viaje de ida, tendrán siempre frente a su vista la majestuosidad de las sierras, las que irán serpenteando al avanzar, en tanto que si regresan de tarde podrán observar puestas de sol irrepetibles y vistas del Valle dignas de postales.
Precisamente en este contexto vernáculo los artesanos de la zona exponen y comercializan manualidades elaboradas por ellos en el seno de cada hogar. Las técnicas de producción de estas artesanías han sido celosamente guardadas por cada grupo y trasmitidas de generación en generación desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.
DIQUE LA VIÑA
Visitar el murallón del Dique La Viña es un clásico en Traslasierra; queda a unos 35 kilómetros de Mina Clavero y se llega por la ruta 14, pasando por Los Pozos, que es el punto de referencia para el acceso.
Es una costumbre llegar hasta allí y observar las variaciones del nivel del agua desde el paredón de más de 100 metros de altura.
Para pasar el día a orillas del espejo de agua se puede visitar el Club de Pesca, ubicado sobre la cola del dique; cuenta con camping y asadores y es el sitio ideal para la pesca de pejerrey y la práctica de deportes náuticos.
LOS TUNELES
El tramo final del recorrido es un camino sinuoso que atraviesa el corazón de la montaña y en el cual se suceden atracciones para disfrutar con todos los sentidos:
La magnífica obra vial de los túneles: son 5 túneles y comenzaron a construirse en 1930, sobre la ex RN 20 (actual RP 28), para unir la ciudad de Córdoba con San Juan
. Las vistas imponentes.
. La magia de los cóndores sobrevolando la Quebrada de la Mermela.
. Los árboles autóctonos, empeñados en crecer entre la piedras y al filo del abismo.
. Las fascinantes texturas de la roca a ambos lados del camino.
TRASLASIERRA NORTE
Ríos, legado cultural y costumbres serranas.
Una invitación a sumergirse en la belleza de los ríos serranos, la riqueza arquitectónica de construcciones centenarias y la tranquilidad de los típicos pueblos serranos.
Ríos e historia se mezclan en este circuito. Se parte desde Mina Clavero hasta la pequeña localidad de San Lorenzo. Desde allí el trayecto continúa hasta el balneario natural Las Maravillas. Más adelante se encuentra el morro de piedra roja de la Cuesta San Luis, mirador natural del Valle.
El punto siguiente es Panaholma, allí se podrá disfrutar de los balnearios naturales del río Panaholma y visitar la feria de artesanos y la capilla, contraída a fines del siglo XVIII. Desde El Faro se empalma la ruta 15 hacia la Cuesta del Cura Brochero: otro atractivo mirador del Valle y acceso a una localidad cargada de historia, donde se encuentra el Museo Brocheriano.
TRASLASIERRA SUR
Sobre la ruta 14, se suceden cual cuentas de rosario las localidades del sur del Valle de Traslasierra. Un recorrido que conjuga postales naturales, riqueza cultural y la tranquilidad de las villas serranas. Mina Clavero es el punto de partida.
Arroyo de los Patos, desde Mina Clavero, recorriendo 2 kilómetros por la ruta provincial 14. el visitante encuentra recostada a la vera del camino la localidad de Arroyo de los Patos.
Nono, A solo 8 kilómetros de Mina Clavero, por ruta 14. una apacible localidad que es el deleite de quienes buscan tranquilidad y sosiego. La villa convoca todos los años a pintores y escultores de distintos sitios del país para participar de un encuentro ya clásico en Traslasierra.
Calles y alrededores, Desde Mina Clavero, por ruta 14, pasando por la localidad de Nono y a pocos metros del puente que cruza el Río Chico, se accede al desvío que conduce a la localidad de Las Calles.
Las Rabonas, Esta pequeña villa está ubicada a 16 kilómetros de Mina Clavero, sobre la ruta 14. Está emplazada sobre el embalse del dique La Viña.
Los Hornillos, es la localidad más alta del valle (1100 metros sobre el nivel del mar). Está ubicada a 23 kilómetros al sur de Mina Clavero, sobre la ruta 14.
Los Pozos, Ubicada a 25 kilómetros de Mina Clavero se encuentra la localidad de Los Pozos, un pequeño poblado desde el cual se accede al paredón del Dique La Viña.
Villa de las Rosas, Desde Mina Clavero, por ruta 14, pasando la localidad de Los Pozos, se encuentra Villa de Las Rosas. La villa alberga una importante movida cultural, se destacan la feria de artesanías, la muestra de arte y el encuentro nacional de artes plásticas y literarias.
Las Tapias, a solo 40 kilómetros de Mina Clavero, sobre la ruta 14 se ubica el pequeño poblado de Las Tapias. es un sitio apacible, que invita al descanso. Desde Las Tapias se accede al dique nivelador donde se pueden practicarse deportes náuticos y pesca.
San Javier, Yacanto, La Paz. Luyaba, La Población, desde Mina Clavero, por ruta 14 y desviando desde Las Tapias hacia el sur, se accede a la localidad de San Javier, la puerta de entrada al Cerro Champaquí. El pueblo conserva las clásicas casonas y el tradicional balneario municipal. En los últimos años, numerosos emprendimientos lo convirtieron en uno de los sitios más selectos del valle.
La Población, siguiendo por la ruta 14, al sur de San Javier, se encuentra La Población, un pequeño pueblo en donde es posible disfrutar la magia de la naturaleza en todo su esplendor. En este sentido, la Cascada Los Chorros y los bosques de tabaquillo, son un programa ineludible.
La Paz, siguiendo por ruta 14, atravesando Corralito se accede a La Paz, una apacible localidad rodeada de bosques nativos. Se destaca la variedad de talleres artesanales especializados en diversos rubros: cuero, piedras, madera.
Villa Dolores, ubicada a 47 kilómetros de Mina Clavero, se encuentra la ciudad de Villa Dolores. La urbe constituye el centro comercial y administrativo más importante del Valle de Traslasierra.
ALTAS CUMBRES
Mejorar la conexión entre la ciudad de Córdoba con el valle de Traslasierra fue el objetivo de esta obra vial. El resultado: una de las puertas de acceso más bellas a nuestro valle, en todo sentido.
El trazado atraviesa las sierras grandes, se eleva hasta los 2.200 m.s.n.m. y es verdaderamente impactante: paredes de roca, quebradas, cascadas, pampa de altura y todos los cielos posibles, muy pero muy cerca del auto.
Además de lo que se ve hay mucho para hacer en Altas Cumbres, el camino es un riquísimo itinerario que se interna en el corazón de la región, donde no hay una sino muchas maneras de conocer y disfrutar.
Museo Comechingones, Tejedores de traslasierra, Niña Paula, Baño de los Dioses, Mirador del valle, Reserva natural privada Kuntor Huaca, Paraje río de los Sauces, Obrador refugio de Montaña, Nacimiento río mina Clavero, La ola, Giulio Cesar – Villa Benegas, La Posta, Puentes colgantes, El Condor, La Pampilla, Cascada escondida y el centro de interpretación Fundación Condor.
CERRO CHAMPAQUI
Coloso de piedra con sus 2790 metros y sus colores cambiantes el cerro domina el paisaje. Su cima es un desafío para todo aventurero que llegue a Traslasierra
ESTANCIA JESUITICA «LA CANDELARIA»
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, esta construcción encierra entre sus paredes la historia de la región desde la conquista española y atesora el legado de los jesuitas.
NACIMIENTO DEL RIO MINA CLAVERO
Una imponente cascada que se desliza por la piel de la montaña. Se encuentra a unos 25 kilómetros de Mina Clavero, por la ruta de las Altas Cumbres. Una cascada de 102 metros se puede apreciar con sólo caminar 600 metros entre la montaña, desde un lugar denominado El Balcón; desde donde observamos también, río abajo, la Quebrada del Sobrado; hábitat del cóndor.
PARQUE NACIONAL EL CONDORITO
A solo 60 kilómetros de Mina Clavero se encuentra el único parque nacional de la provincia. El parque fue creado a fin de proteger la naciente de cuencas hídricas de Achala y el hábitat de reproducción del cóndor andino.
PAMPA DE ACHALA
Una isla rocosa situada a más de mil metros de altura, atravesada por el camino de las Altas Cumbres, en donde confluyen una singular variedad de ambientes.
PARQUE PROV. Y RESERVA CHANCANI
Ubicada al norte de Mina Clavero, este espacio geográfico es un verdadero catálogo de la fauna y la flora autóctona.